Otras formas de dibujar
Más allá del soporte
Creo que las líneas poseen igual fuerza que las palabras, que una mancha puede precisar más aún que una oración completa. En ellas encuentro el ritmo y el equilibrio que se esconde en el pliegue mismo de su esencia.
La línea me lleva a romper el soporte, a jugar con él, siempre buscando los límites de lo posible, que hagan que el mismo surja como consecuencia absoluta del accionar




Fragmento de un espacio sin tiempo.
Instalación de alambre de aluminio. Dimensiones variables. Obras sobre muros y en el espacio.
La línea piensa. Centro Cultural Borges, Buenos Aires. 2013.
Del espacio virtual al espacio real
Alguna vez un arquitecto me preguntó por qué los pintores hablan de espacio. Mi respuesta fue que en la pintura como en el dibujo cuando se habla de espacio se esta señalando el escenario donde ocurre la obra y que en un proyecto de arquitectura el espacio real está implícito en ese espacio virtual. El concepto espacial es tan importante en las artes visuales como es el silencio en la música. He señalado lo anterior como preámbulo para referirme a la obra de Guillermo Anselmo Vezzosi, un excelente dibujante y arquitecto santafesino que ha trasladado sus líneas del espacio virtual al real.
Así como en el dibujo sobre papel él maneja el color con un concepto pictórico contenido en las líneas, en la ambientación que crea con sus alambres flotantes, los colores se entrelazan creando la sensación a quienes circulan entre ellos, que están entre venas, estructura misma de la vida. Por ello él habla de “células de un gran organismo mutante” y que “al igual que el cosmos todos somos víctimas del tiempo”. Creo que de este modo él en su obra, a su manera, trata de realizar lo que será la característica del arte de este siglo: la asunción del caos, o si se quiere, la percepción del entrecruzamiento del espacio y del tiempo que está latente en el concepto más actual que es el de red.
Una de las características tradicionales del dibujo y la pintura es la inmediatez en la percepción de la obra. Luego el espectador se toma su tiempo para la comprensión de ella. En la obra de Vezzosi eso es imposible. La única forma de percibirla es recorriéndola. Y en sus dibujos en papel también ocurre lo mismo. Concibe al espacio como aquello que condiciona la relación del hombre con el tiempo, que es “lo etéreo, lo ingobernable”. La mutación es su característica.
Si en La Línea Piensa damos lugar a la obra de Guillermo Anselmo Vezzosi, es porque consideramos que el dibujo hoy día puede trascender el espacio virtual e invadir al real, debido a la conciencia que se tiene de la línea en libertad, o sea, no condicionada tan solo a la representación. Es así que la obra de Vezzosi es de gran actualidad.
Luis Felipe Noé
Texto curatorial de la exposición Individual “Fragmentos de un espacio sin tiempo”
Guillermo Anselmo Vezzosi
Centro Cultural Borges, Ciudad de Buenos Aires.
2013.
Guillermo Vezzosi realiza construcciones, y al mismo tiempo, digresiones sobre las construcciones, búsquedas conceptuales y también preguntas acerca de cómo los materiales inciden y hasta crean su propio mundo.
Fernando Farina Curador
Pertenencia Santa Fe. Cuestiones Capitales. 2012
Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires.




Tormenta interior.
Dibujo de alambre de aluminio. 8.00m x 1.50m x 0.10m
Blanco sobre Blanco. Curador Marcelo Olmos.
Colegio de Arquitectos de Santa Fe.
2012