top of page

Los frutos de la Tierra

En el pasado, los seres vivían en armonía con la Naturaleza. No existía separación alguna entre el individuo y ella. Todos formaban parte de un mismo Ser. El tiempo se regulaba y dimensionaba en torno a ella. Abundaba la armonía y el equilibrio. La Tierra era Sagrada y de ella brotaban los frutos a través de los cuales los seres vivían, creaban y construían su historia. Pero algo pasó. Un encuentro inesperado sucedió y todo lo conocido fue sustituido y reemplazado por saberes que provenían de otro Mundo.

Instalación de aluminio reutilizado. 7.00m x 12.00m x 3.00m.
DiverseArtLA, LA Art Show, Los Ángeles, Estados Unidos. 2022.

Ethereal: música compuesta por María Emilia Peralta.

Curadora: Indiana Gnocchini

Proyecto presentado con el acompañamiento del MUMBAT Museo de Bellas Artes de Tandil (Argentina) y el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano de la Provincia de Entre Ríos (Argentina).

El artista Guillermo Anselmo Vezzosi, trasunta una preocupación de larga data que lo lleva a reflexionar, si nuestras primacías y valores humanos, nos han alejado cada vez más de nuestra verdadera esencia, repensando nuestras prioridades como sociedad, pero más aún nuestro origen como especie en simbiosis con la naturaleza.

Nada más alejado de nuestros ancestros, sus saberes, habilidades y vocaciones, que los hábitos sociales desde varias décadas al presente,se han planteado en torno al consumo. Estos incidieron en los cambios climáticos, sobre la conservación del medioambiente y el cuidado necesario del entorno, a nivel individual y colectivo.

Los artistas han indagado nuevas miradas de abordar el hacer creativo, entre ellas el arte ambiental; el mismo desde una perspectiva ética y de activismo ecológico busca convertir, en la propia obra, aquellos elementos que nos conducen directamente a la concientización sobre el daño que causamos, llamando a la acción.

En ese sentido Guillermo, nos pone de manifiesto, las grandes cantidades colosales de residuos que sumamos cada día y es desde su propia labor, en consonancia con la comunidad, que dedica sus horas a recolectar del mismo entorno que habita, los que llama “frutos del Progreso” invitando a sanar la huella del hombre contemporáneo, aunque al presente parece irreversible.

El paisaje real y el artificial se mixturan, pero el artista se afana en separar cada elemento que trama de forma laboriosa en grandes textiles dispuestos a desafiarnos en instalaciones a escala humana, no con las palabras, sino a través de la emotividad de los sentidos, buscando un depositario en cada visitante permeable a tomar ese mensaje: quizás el arte no pueda cambiar el mundo, pero sí debe intentarlo.

“Los frutos de la Tierra” se constituye así como un proyecto de investigación científica, vinculación y ejecución, cuyo ideario culmina con una obra instalativa de sitio específico efímera, donde los deshechos cobran una segunda vida, se dignifican.

Si bien las hojalatas, no dejaran tan fácilmente este planeta, confrontarlas con la naturaleza, favorecer el dialogo entre ellas, agiganta el desafío de avivar la educación en sustentabilidad.

En un tiempo fluyente, donde el presente es parte de la corriente que antes era futuro y de inmediato se hará pasado (Schopenhauer), repensar nos estimula poniendo en debate al individuo, la naturaleza, el contexto social y la edificación de escenarios posibles, producto de indagaciones introspectivas, siempre sujetas a nuevos órdenes.

Su instalación inmersiva, nos invita a recapacitar que formamos parte de un todo con la naturaleza, un todo complejo y en constante mutación y adaptación, pero a su vez nos interpela en nuestros más recónditos pensamientos, nos examina e induce a tomar partida, en palabras del artista, interrogarnos sobre quiénes somos y los vínculos que nos unen a nuestro hábitat, pues así propone al visitante accionar nuevos imaginarios, creando una ilusión de tiempo y lugar, un devenir donde es protagonista.

Indiana Gnocchini

Curadora

Instalación de aluminio reutilizado.

7.00m x 7.00m x 4.00m.

Obra emplazada en el Hall del Palacio Municipal de Cerrito, Entre Ríos. 2022.

Instalación de aluminio reutilizado.

9.00m x 8.00m x 4.00m.

Obra realizada para la Obra de Teatro "Fiesta en el Jardín", Centro Cultural San Martín, Buenos Aires. 2022.

 © 2035 Creado por Guillermo Anselmo VEZZOSI con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page