top of page

El eco del olvido

Esta obra forma parte de los proyectos que el Artista se encuentra desarrollando en conjunto con el Dr. Eric Larour (JPL/NASA) como resultado de su afiliación al JPL/NASA.

Videoarte + Instalación de aluminio reutilizado con sensor de movimiento.
10.00m x 3.00m x 1.20m.
DiverseArtPB 2023, Art Palm Beach. Proyecto realizado en colaboración con Dr. Eric Larour (JPL/NASA)
Videoarte realizado en colaboración con José Luis Bongiovanni (Entrenautas).

Video de la exposición realizado por Abner Yuman y Alejandro Ordoñez.

Curadora: Marisa Caichiolo.

¿Qué es el tiempo sino una sucesión de hechos que intentamos controlar mientras, inevitablemente, comenzamos a olvidar? En esta exposición individual, el artista Guillermo Anselmo Vezzosi nos invita a adentrarnos en una intrigante exploración de temáticas ligadas a la memoria, la identidad, el territorio y el cambio climático, invitándonos a nuevas lecturas a partir de una mirada transdiciplinar que cruza estética, filosofía, tecnología, ciencia y política entre otras.

Su puesta en escena e investigación mutidisciplinaria nos permite interpretar sus manifestaciones visuales como materialidades disruptivas y culturalmente transformadoras, ya que nos instan a reflexionar sobre el compendio de hechos y circunstancias que dan forma a lo que hoy vivimos como presente, los ecos de nuestra breve existencia en este plano, y el reverberante impacto medioambiental de nuestro paso en el planeta.

La obra de Vezzosi conecta con espacios que unen la tierra, el agua y la ciudad a través de la reutilización de materiales para la elaboración de paisajes monumentales e imaginarios, indagando en la historia y la memoria mediante materiales que resuenan con un eco que trata de prolongar inevitablemente la existencia de algo que desapareció.

El pasado, que desvanece en el olvido, no es sino la acumulación de las situaciones y circunstancias que dieron forma al presente. Como el eco que perdura momentáneamente en el ambiente, surgen imágenes familiares que evocan otro tiempo, otra época. Imágenes que preservaban una armonía hoy perdida. Sin embargo, nuestra presencia ha desestabilizado ese equilibrio, acelerando un proceso inevitable hacia el temido olvido. ¿Pero cómo podemos luchar contra nuestra propia esencia? No podemos evitar olvidar, porque de ello depende nuestra existencia.

En esta búsqueda de respuestas, el artista argentino ahonda en una investigación que deriva en instalaciones, proyecciones y distintas materialidades para interrogar aspectos fundamentales de nuestra identidad. Su obra se nutre de la colaboración con el Dr. Larour de la NASA, para explorar la relación entre los crecientes niveles del mar y la humanidad, conjugando la ciencia, el arte y la tecnología.

El fusionar datos científicos con expresiones artísticas surge como un esfuerzo conjunto por prolongar la existencia de lo efímero. El propósito, herramientas y estrategias del artista, nos transportan hacia futuros paisajes monumentales, donde la tierra, el agua y la ciudad se entrelazan en un equilibrio frágil.

En definitiva, la muestra constituye una invitación a contemplar y a cuestionar nuestra propia existencia, a sumergirnos en la reflexión sobre la relación compleja entre la humanidad, el planeta y el tiempo. En este encuentro, nos enfrentamos a la necesidad de preservar la memoria y de abordar los desafíos del cambio climático.

Con una propuesta estética potente, la muestra nos invita a explorar un nuevo camino hacia la conciencia y la acción.

 

Marisa Caichiolo

Curadora

 © 2035 Creado por Guillermo Anselmo VEZZOSI con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page